La Despensa | Bizcocho de vainilla
El bizcocho es algo que parece básico pero que, de todas formas, vamos a hacer
 una pequeña aclaración antes de meter las manos en la masa y hacer 
comentaros el paso a paso de los bizcochos de sabores. El bizcocho 
relleno es aquel que, como bien dice, está relleno de nata, chocolate o 
la preparación que quieras, ya sea para levantar el bizcocho o para 
darle sabor. Los de sabores es darle un sabor diferente al propio 
bizcocho y así hacer contrastes entre el relleno y el sabor. Es entonces
 cuando las combinaciones salen y podemos hacer auténticas maravillas 
con una preparación tan simple y clásica. 
Una vez diferenciadas, vamos a contarte cómo se hace un buen bizcocho que, aunque parezca fácil, no lo es tanto. 
BIZCOCHO DE SABORES. 
Ingredientes. 
- Harina
- Huevos
- Azúcar
- Aceite
- Sabor (chocolate, vainilla, menta...)
Azúcar
Modo de preparación. 
- Lo primero de todo es tener una buena mise en place, algo básico entre
 los cocineros y que siempre viene bien tener en casa ya que podremos 
hacerlo más rápido y no tener que estar buscando todo. En cuanto a 
cantidades lo he dejado sin especificar ya que depende del horno que 
tengáis o el tamaño del mismo. Tras tenerlo todo preparado, comenzaremos
 cascando los huevos y los montaremos los huevos poco a poco hasta 
tenerlos a punto de nieve, esto es, poner el bol del revés y que no se 
mueva. 
- En el proceso de batido, iremos añadiendo el azúcar poco a poco, 
siempre en forma de lluvia, ya que si lo sumamos del tirón nos costará 
muchísimo más, sobre todo si no tenemos batidora, poder montarlos al 
punto que queremos. Una vez montado tamizaremos la harina, es decir, 
pasarla por un colador fino para evitar los grumos posteriores en el 
mezclado de ambas preparaciones. 
- Precalentamos el horno a 150º para que lo tengamos listo una vez todo 
esté homogéneo. Es aquí donde tendremos que añadir el sabor que deseemos
 darle al mismo. Si es chocolate, vainilla o lo que deseemosUna vez 
realizado la iremos añadiendo al mismo estilo del azúcar, forma de 
lluvia para que todo quede homogéneo. Una vez esté casi listo, 
añadiremos un par de cucharas soperas de aceite para darle una textura 
que conseguiremos en el horneado. 
- Una vez listo prepararemos el molde, huntándolo de aceite y luego de 
algo de harina, sin abusar, ya que luego, una vez horneado, será mucho 
más fácil sacarlo del mismo si no tenes uno de plástico. Metemos el 
bizcocho en el horno no sin antes esparcir algo de azúcar por la parte 
de arriba para que luego quede crujiente al bocado. En esta ocasión dar 
tiempos es algo variable ya que depende del horno pero debería estar 
listo en 20/25 minutos a 150º. 
- Debes sacarlo una vez listo y no dejarlo enfriar ya que el bizcocho tiende a hundirse sino tiene cómo enfriarse y estropearías la esponjosidad y la altura, sobre todo si lo necesitas para una tarta.

Post a Comment