La Bogeria del Cine | Estación Rocafort
Título: Estación Rocafort
Director: Luís Prieto
Año: 2024
País: España
Minutos: 89
Presupuesto: No disponible
Presupuesto: No disponible
Recaudación: $430,129
Plataforma: Netflix
Reparto: Javier Gutiérrez, Natalia Azahara, Valéria Sorolla, Xavi Sáez, Francesc Albiol, Aimar Vega, Celso Bugallo...
_SINOPSIS_
Un misterio que durante años ha sacudido a la estación de Metro de Rocafort en Barcelona entra de lleno en la vida de Laura (Natalia Azahara) cuando empieza a trabajar en esta vieja y tranquila parada. No tardará en descubrir una leyenda que la empezará a perseguir: allí ha muerto mucha gente en extrañas circunstancias.
_OPINIÓN PERSONAL_
Soy un gran aficionado al terror y siempre he creído que en España se hace buen terror, aunque para que tengamos maravillas en el género hay que bucear y a veces encontrarnos con cintas como esta. Una historia que pintaba interesante y que al final le ocurre lo que al gran porcentaje de películas del género. Vamos allá con la sinopsis algo más detallada. En una estación de Metro empiezan a ocurrir suicidios un tanto extraños y una de las trabajadores es testigo de una de ellas. Es ahí cuando digamos que empieza la verdadera historia, que naufraga casi antes de empezar.
En muchos casos diría que las actuaciones salvan la cinta pero aquí ni el bueno de Javier Gutiérrez, empeñado en sus últimas actuaciones en repetir siempre el mismo personaje, con los mismos matices y las mismas manías, consiguen salvar del desastre a la estación y su historia. Ya no es que tengamos agujeros de guión, ya es que deberíamos tener suerte si alguno encaja de forma coherente mientras el director se empeña en marearnos con cosas que no tienen sentido. Entiendo que estos vaivenes intentan tapar el desastre que se ve venir desde los primeros minutos. Por desgracia y bajo mi opinión, no lo consigue en absoluto.
No deja de ser algo gracioso ver como a la cinta le cuesta avanzar en la trama por perderse en ella misma. Tiene grandes posibilidades de entregarnos algo bastante decente y hasta reseñable, pero no deja de ser irónico que aun con un metraje de menos de una hora y media, acabemos aburriéndonos de ver lo mismo una y otra vez sin encontrarle el sentido a nada. El final, basado en los clichés más básicos del terror, nos deja algo a lo que, por desgracia, los directores del género están bastante acostumbrados últimamente. No por dejar una ventana abierta cuando cierras la puerta, quiere decir que tengamos ganas de ver a través de ella.
En definitiva, Estación Rocafort es un desastre. En algunas ocasiones lo intenta pero digamos que divaga entre salvar la historia, las malas actuaciones de todos y un guión básico para acabar naufragando por todos lados, en la que acabamos deseando que, ojalá, a Netflix no le de por darles la oportunidad de que puedan ver a través de esa ventana que dejan abierta. Por el bien de todos.
_VALORACIÓN_
2,5
Post a Comment